miércoles, 13 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Que es el Sismógrafo
Un sismógrafo es un
instrumento usado para medir movimientos de la tierra. Se basa en el principio
de los cuerpos, como sabemos este principio de inercia. Estos principios nos
dicen que todos los cuerpos tienen una resistencia al movimiento o a variar su
velocidad. Así, el movimiento del suelo puede ser medido con respeto a la posición
de una masa suspendida por un elemento que el permite permanecer en reposo por
algunos instantes con respecto al suelo.
El mecanismo consiste
usualmente en una masa suspendida de un soporte atado a otro soporte acoplado al
suelo, el soporte se sacude al paso de las ondas sísmicas, la inercia de la
masa hace que esta permanezca un instante en el mismo sitio de reposo.
SISMÓGRAFOS
A continuación veremos los tipos de sismógrafos
que han sido creados a lo largo de la historia…
El sismógrafo Chan-Heng es el primer sismógrafo
conocido, se construyó en China alrededor del año 130 d.C. Era un recipiente de
bronce que sujetaba seis bolas en equilibrio en las bocas de seis dragones
situados alrededor de la vasija. Si una o más bolas se caían de la entrada de
los dragones al interior de las ranas, se sabía que había habido una onda
sísmica.
Es un pendiente horizontal con una pluma que
marca directamente la bobina de papel. Con él, el japonés Omori registro el
terremoto de 1906 en San Francisco.
Sismómetro
portátil (1950)
El modulo
traducía los movimientos a impulsos eléctricos, de modo que la señal podía ser
transmitida a cierta distancia. Debido a su tamaño fueron localizados en campo.
Sismómetro portátil de
Wilmore(1980).
Dentro de este dispositivo tubular, una masa sensible vibra y se desplaza al compás de la energía sísmica. Un electroimán traduce esa vibración a señales eléctricas. Y estas serán transmitidas a un computador que llevara el registro y el control.
Dentro de este dispositivo tubular, una masa sensible vibra y se desplaza al compás de la energía sísmica. Un electroimán traduce esa vibración a señales eléctricas. Y estas serán transmitidas a un computador que llevara el registro y el control.
sismografo
Horizontal
Consta de de péndulos
horizontales que oscilan como una puerta aunque con el eje ligeramente
inclinado para lograr un punto de estabilidad. Uno de estos sismógrafos
horizontales se orienta en la dirección N-S y otro en la E-O.
La sismología considera tres tipos de
sismógrafos, mecánico, electromagnético y de banda ancha. En Ingeniería sísmica
los más utilizados son los que registran aceleraciones, que son los llamados
acelerómetros.
· SISMÓGRAFOS MECÁNICOS
El sismógrafo mecánico
está compuesto por un elemento detector del movimiento, o sismómetro, y un
sistema de palancas, que sirve para amplificar el movimiento.
Sismógrafo horizontal Wiechert de 1200 kilos 1910
Sismógrafo horizontal Wiechert de 17,000 kilos 1910
·
Ø SISMÓGRAFOS ELECTROMAGNÉTICOS
Actualmente existen sismógrafos que detectan el movimiento de la masa electrónicamente y lo digitalizan para ser almacenado en cinta magnética u otros medios de almacenamiento digital.
El desplazamiento de la masa genera electricidad al mover una bobina dentro de un campo magnético de un imán. Al producirse el movimiento del suelo se genera corriente en la bobina proporcional a la velocidad de movimiento del suelo. Un galvanómetro sirve de amplificador del movimiento. Ahora, si se ha hecho incidir un haz de luz sobre el espejo unido al hilo del galvanómetro, éste sufrirá una desviación, que recogida en un papel fotográfico proporciona el movimiento del sismómetro. Son utilizados desde 1950.
Sismómetro Electromagnético horizontal
Sismómetro Electromagnético ruso tipo Galizin
Sismómetro Electromagnético de periodo corto
·
Ø SISMÓGRAFOS DE BANDA ANCHA
Este sistema permite extender el ancho de banda y la linealidad de los sismómetros, porque no permite grandes movimientos de la masa que doblen los resortes o los niveles. La señal de salida de estos sistemas posee un gran rango dinámico debido a que los transductores electromagnéticos tienen un amplio rango dinámico.
Sismómetro de Banda ancha STS-2
Sismómetro de Banda ancha Guralp
·
Ø ACELERÓGRAFOS
Los acelerógrafos, que miden la aceleración del suelo o la fuerza que actúa sobre los edificios, estos no registran en continuo y generalmente se activa al ser excitado por una onda sísmica que se registra a alta velocidad en disco digital. Durante el registro de la aceración de un sismo, paralelamente se realiza el registro del tiempo.
Acelerógrafo Kinemetrics K-2
Acelerógrafo FBA-23
Digitalizador Reflek 2004
FUNDADORES DE LA SISMOLOGIA
El deseo por descubrir
que o como eran producidos los temblores
en los continentes, los cuales fueron producidos hasta el siglo xx
impulso a varios hombres a descubrir que
sucedía así creando inventos muy ingeniosos…
ENTRE ELLOS ESTÁN:
Robert Mallet
Irlandés geofísico , ingeniero civil , y el inventor que se distinguió en la investigación
sobre terremotos y es a veces llamado el padre de la sismología
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)